’군산 3·1운동 100주년 기념관’ es un museo dedicado al primer movimiento de independencia de Gunsan. Donde todo aquel que quiera aprender sobre el pasado de Corea, definitivamente tiene que ir.
Ya que allí, se puede aprender sobre la importancia de esta parte de la historia. De una manera interactiva y divertida. Además de tener la posibilidad de entender más sobre su cultura. Y el orgullo que los coreanos sienten respecto a su país.
Sin más que decir, te presentaremos a detalle este museo que pronto debes visitar!
El primer movimiento de independencia
¿Cuál es el significado del movimiento del primero de marzo (3.1)?
Después de que Corea haya sido tomado a la fuerza por Japón, en 1910, el ejército coreano y soldados protestaron en contra de la injusta invasión. Llevando a cabo protestas en busca de independencia. En todo el país.

Siendo el movimiento del 1ero de Marzo, uno de estos. Donde 33 activistas unieron fuerzas en el restaurante Taehwagwan en Seúl. Y leyeron en voz alta la declaración de independencia. Lo que hizo que los japoneses se enojaran. Provocando que los oprimieran de una manera violenta. Y transformando un día en el que se buscaba libertad, en uno sangriento.
Ya que esta parte de la historia no debe ser olvidada, se convirtió en un día conmemorativo nacional. Para mantener los dolorosos recuerdos vivos. Así como no ignorar por todo lo que Corea tuvo que pasar en ese entonces. Definitivamente es un día para recordar a los héroes de la nación. Asimismo recordar cómo Corea se volvió uno mismo cuando se trataba de defender lo que era suyo.
¿Qué pasó en Gunsan?
En Gunsan, el movimiento comenzó el 28 de Febrero de 1919. Cuando Kim Byung-soo (김병수) ㅡ estudiante de la escuela Yeongmyeong ㅡ recibió alrededor de 200 copias de la declaración de independencia. Por Lee Gap-sung (이갑성) ㅡ uno de los 33 representantes de la nación ㅡ. Y la entregó a los maestros Park Yeong-se (박연세) y Lee Doo-yeol (이두열) de la escuela Yeongmyeong.
En el dormitorio de la escuela, el gobierno decidió secretamente empezar con el proceso de crear 3,500 copias de la declaración de independencia. Y también, crearon cientas de banderas de Corea. Con el fin de sostenerlas durante la protesta. La cual iba a llevarse a cabo el 6 de Marzo.

Mientras que la policía japonesa oprimía a los estudiantes y a los participantes, las protestas civiles continuaron en Gunsan. Desde el 5 de marzo hasta mayo. Siendo 28 en total. Lo cual dejó una gran cicatriz. Por todo lo que tuvieron que pasar. Y por supuesto, por toda la sangre que se derramó.
Primer piso ㅡ Archivos conmemorativos
Entrada
Lo primero que notarás en la entrada, es la mesa correspondiente al tour de sellos. Donde en un mapa en específico ㅡ el cual debes obtener en la estación de Gunsan u oficinas de turismo ㅡ podrás poner la estampa como prueba de que has visitado este lugar.
Y en cuanto entras, te toparás con un estante lleno de volantes. Los cuales contienen información sobre distintos puntos turísticos.
Es importante mencionar, que cuando estés por irte, puedes acercarte a la recepción. Y preguntar por las postales gratis. Ya que estas son dadas sin costo alguno a las personas que visitan el lugar o publican sobre ellos en las redes sociales.
Antiguo Gunsan
En el primer piso, puedes aprender sobre el pasado de Gunsan. Específicamente cómo solía ser la ciudad. Y cuál era su rol durante la colonización japonesa.
También tienen modelos de algunos edificios importantes de la ciudad. Por ejemplo, de la escuela Yeogmyeong. Donde algunas de las preparaciones para el movimiento de independencia fueron llevadas a cabo.
Allí, podrás leer detalladamente cuál fue el rol de cada uno. Y qué vínculo tuvieron con el movimiento.
Asimismo, puedes encontrar un mapa de cómo la ciudad solía verse en ese entonces. Y uno de ellos, es interactivo. Lo que significa que si quieres saber dónde se encuentra una zona en específico, puedes presionar un botón. El cual te mostrará la localización.
Rastros de guerra
También, hay información sobre los representantes del movimiento de independencia. Así como algunas de sus armas y uniformes.
Pero lo que más me gustó, fue sin duda que tuvieran resumida toda la información sobre el primer movimiento de independencia en Gunsan.
Vale la pena mencionar, que en este museo se llevan a cabo exhibiciones temporales también. Por ello, es que puedes llegar a encontrar fotografías con un tema diferente al del museo. Por ejemplo, cuando yo fui, tenían una exposición sobre la división de Corea del Sur y sus conflictos. Y cómo creían que Corea del Norte era un títere soviético.
Eventos para conmemorar el primer movimiento de independencia
Antes de ir a la salida, encontrarás algunas fotografías que muestran cómo se conmemora este día.

Y la manera en la que lo hacen, es marchando. Para recrear la situación de ese entonces. Por supuesto, con la bandera de Corea en mano. También, distintos eventos son llevados a cabo en la iglesia de Guam. Por ejemplo, concursos de dibujo, escritura, y exhibiciones de fotografías históricas.
Para saber más sobre la Iglesia Guam, puedes leer el siguiente artículo que hemos preparado. Pues tuvo gran importancia en este movimiento.
Segundo piso ㅡ Réplicas históricas
Narración y misiones
En el segundo piso es cuando comienza todo a ponerse interactivo. Ya que cuentan con algunas misiones. Las cuales puedes completar para aprender sobre historia de una manera divertida. Asimismo, tienen algunos cuartos como el que mostramos en la siguiente imagen. Donde al hacer clic, escucharás desde las bocinas una recreación narrada de ese día. Así como de otros eventos que ocurrieron durante ese periodo.
De vuelta al viejo Gunsan
Podemos decir que el segundo piso es una sala de recreación. Donde la gente puede percibir el sentido de patriotismo y amor por su país.

Ahí, tienen algunas replicas y zonas de fotografía también. Para hacerte sentir inmerso en la historia.
Así como varios ejemplos de cómo las cosas solían verse en ese entonces.

Y por supuesto, imágenes de cómo Gunsan solía verse. Las cuales junto con la narración auditiva explican la historia de una manera que te permite imaginarte cómo ocurrieron los hechos.
Pero lo que más me gustó, fueron sin duda las réplicas de la declaración de independencia y la bandera de Corea del Sur. Ya que es llamativo para la vista. Y te hace pensar en todo lo que tuvieron que pasar antes de conseguir la anhelada libertad.

De igual manera, muestran cómo era el sello que se utilizaba para imprimir las banderas.
Así como algunos accesorios que pertenecieron a los heroes del movimiento del 1ero de Marzo. Dejando en claro, que este museo es sin duda decidido al primer movimiento de independencia.
Tercer piso ㅡ Educación de imersión
Una gran manera de aprender sobre historia, es sin duda, por medio de educación de imersión. Especialmente si el que necesita aprender sobre ello es un niño.
Debido a esto, el tercer piso está dedicado a enseñar a los niños sobre el pasado de su país. De una forma divertida.
Teatro
En el tercer piso hay un teatro. Donde buscan enseñar la importancia del movimiento. De una manera interactiva. Sin embargo, está cerrado temporalmente debido al coronavirus.

Juegos
En esta era de la tecnología, una excelente manera de enseñar a los niños sobre la colonización japonesa, es definitivamente por medio de juegos.

Esa es la razón por la cual hay video juegos en ese piso. Los cuales no sólo son divertidos para niños, pero también para adultos. Para mí, una extranjera que no sabe a fondo sobre la historia, fue una manera sencilla de aprender nuevos datos sobre ese día.
En uno de estos, debes escapar lo más rápido posible de los militares japoneses. Y encontrarte con tus compatriotas. Al usar una bicicleta.

Mientras que en otro, debes responder un cuestionario. Hasta completar el mapa del país.

También hay juegos clásicos como este. Donde debes ensamblar las piezas para formar la bandera de Corea del Sur.

Recuerdito
Si quieres tener un recuerdito de este lugar, es buena idea intentar esto. Ya que aquí, puedes estampar la bandera de Corea del Sur en papel. La cual puedes llevarte contigo después.
Zona de fotografía
Hay una zona donde puedes tomarte fotos. Donde tienen banderas de Corea para que las utilices al posar. Y así, tener una buena foto.
Sin duda lo mejor fue el mural del movimiento de independencia. Ya que la pasión y el coraje de los personajes ilustrados, se transmite.

Pero lo más interesante se encuentra detrás. Pues hay un cuarto que tiene una cámara donde te puedes tomar fotografías.
Y tras ello, el museo te las envía por medio de correo. ¿No es genial? Básicamente estás obteniendo un recuerdo de manera gratis.

Exterior
No importa desde donde veas este lugar, puedes notar que todo está relacionado al primer movimiento de independencia, pues es un museo dedicado a ello.
Te encontrarás con varias placas conmemorativas. Incluso en una de ellas, puedes leer la declaración de independencia completa.
Y si caminas hacia la parte trasera del museo, encontrarás estas escaleras. Las cuales tienen la bandera pintada.
Y te encaminan a esta estatua conmemorativa. Donde puedes ver a los héroes del primer movimiento de independencia.
Así que si estás interesado en esta parte de la historia, te recomiendo leer lo que está escrito en la estatua. Ya que es un resumen de lo que ocurrió durante el movimiento en Gunsan.
Ubicación
Este lugar está ubicado en Gunsan, Provincia de Jeolla del norte.
Indicaciones de cómo llegar:
Desde la estación de Gunsan, debes tomar el autobús no. 1, 2, 3, 4, 5,7 o 83. Y bajarte en la parada de autobús llamada ‘구암주공아파트’. Donde tendrás que regresarte a la primera esquina y girar a tu izquierda. Desde allí, debes caminar recto hasta que veas una iglesia llamada ‘Gunsandongmyeong’. Donde debes girar a tu derecha y caminar a la segunda cuadra. Finalmente, debes girar nuevamente a tu derecha y continuar caminando.
Horarios:
Martes a Domingo: 09:00 ~ 18:00
Más información
Conclusión
Un excelente método para aprender sobre la historia de Corea, es sin duda venir a este museo dedicado al primer movimiento de independencia. Ya que aprenderás algunos datos importantes y significantes del pasado.
Si ya has ido, ¿Qué opinas? ¡Déjanos saber en los comentarios!
Si te llama la atención saber más sobre Corea del Sur, no olvides visitar mi perfil. Para continuar leyendo artículos interesantes. ¡Haz clic aquí!