Cristian Contreras, un profesor colombiano de Español, es procedente del municipio El Socorro, en el departamento de Santander, y hace doce años él y su esposa, una ciudadana coreana, fundaron una escuela de enseñanza de Español a extranjeros en dicho municipio. Actualmente Cristian y su familia residen en Corea, y en este país ofrece clases en modalidad virtual y de forma independiente a estudiantes de diferentes lugares del mundo, incluyendo, por supuesto, estudiantes coreanos.
Debido a que el Español está tomando más fuerza alrededor del mundo, hoy quisimos conocer un poco más sobre cómo es enseñar un idioma complejo como el Español en un país como Corea.

Interview
¿Hace cuánto trabajas en Corea?
Trabajo en Corea desde hace un año.
¿Por qué decidiste trabajar en Corea?
Originalmente en Colombia empecé mi escuela de Español. Sin embargo, debido a la pandemia, los estudiantes dejaron de ir a Colombia a aprender Español, así que decidí ser yo quien viniera a Corea a buscar estudiantes.
Primero que todo, hay dos modalidades: trabajar para una institución o trabajar de manera independiente. En ambos casos, tanto la experiencia como la capacidad pedagógica que tenga el profesor son fundamentales; especialmente al enseñar a estudiantes coreanos, se requiere destreza en la gramática del Español. Sin mencionar que la experiencia laboral es una ventaja en este rubro.
¿Qué se necesita para trabajar en Corea enseñando español?
Del mismo modo, lo mejor es haber estudiado una Licenciatura, o una carrera universitaria relacionada a las Lenguas.
¿Entre las dos modalidades anteriormente mencionadas, cuál consideras más conveniente?
Ambos tienen ventajas y desventajas.
Al trabajar de manera independiente, se tiene mayor acceso a los estudiantes. Si el profesor satisface las necesidades de aprendizaje del estudiante, éste último puede recomendarlo a otros, y así el profesor obtiene nuevos estudiantes.
Puede ser complicado conseguir estudiantes si uno no domina el idioma, pero en cuanto se tienen los primeros estudiantes, se debe hacer un esfuerzo mayor para que ellos sean su carta de presentación.
Sin embargo, una desventaja de esto es que puede que haya ocasiones donde los estudiantes cancelen alguna clase, y eso, claro, disminuye los ingresos del profesor.
Por otro lado, al trabajar en un Instituto de Lenguas, es un trabajo más estable, sin importar la cantidad de estudiantes, se gana dinero.
Pero como desventaja, obtener estos trabajos requiere paciencia, experiencia y certificados que demuestren que el profesor es apto.
Se requieren conocimientos en Pedagogía, o cualquier nativo del español puede enseñar el idioma?
El nativo sabe transmitir y puede comprender un mensaje, además de poder usar el idioma en diferentes contextos. Sin embargo puede que desconozca la parte gramatical a menos que se haya especializado en el idioma en sí. Un estudiante de Español aprendiendo español será muy cuidadoso en la gramática y la ortografía, pero necesita bases sólidas para poder, por ejemplo, tomar un examen de Español.
Hablar un idioma no garantiza poder enseñarlo.
El profesor debe tener bases en pedagogía.

¿Qué carreras universitarias son ideales para enseñar español en Corea?
Carreras en el ámbito de las lenguas, es necesario comprender cómo funciona la Lengua de manera técnica. En mi caso personal, mi carrera es Ingeniería Química y trabajé durante quince años en una universidad enseñando en dicha carrera universitaria. Pero llegó un momento de mi vida en el que quise cambiar de dirección, y tuve que empezar a capacitarme, estudiando gramática, pedagogía de las lenguas, y como yo ya tenía experiencia enseñando, pude adaptar dicha habilidad a temas en el contexto del Español.
¿Cómo fue tu proceso de certificación para ser profesor de Español como lengua extranjera?
Hace doce años, cuando mi esposa y yo iniciamos nuestra escuela de Español, en Colombia no había manera de formarse. Mi formación fue dentro del aula, puesto que yo ya era maestro. Luego de un par de años, el Gobierno Colombiano pensó que el Español de Colombia era económicamente viable para el mundo, (en los países de habla hispana, todos tenemos diferentes acentos y diferentes dialectos, pero el colombiano se considera “neutral”, por lo que puede ser mejor para los estudiantes de español), y ofreció unos programas del Gobierno para hacer que el Español fuera un recurso económico en el país. Esto ayudó a que nuestra escuela fuera referenciada y visitada por estudiantes, y a tener una actividad económica mayor. De esta manera pude recibir más estudiantes en aula presencial y adquirí experiencia.
Tiempo después el Instituto Caro y Cuervo ofreció un Diplomado como docente de Español como Lengua Extranjera para certificar y dar herramientas a los profesores que veníamos trabajando de forma empírica.
Adicionalmente obtuve la certificación del Instituto Cervantes como examinador del examen DELE, (examen de competencia y dominio del idioma Español).
Sé que actualmente el Instituto Caro y Cuervo ya cuenta con una maestría para los licenciados de idiomas, ofrecen maestría online también para seguir la formación, lo cual sería una buena opción para aquellos que ya viven o planear venir a Corea y quieren formarse como maestros.
También hay otras universidades en Bogotá y Medellín que ofrecen este programa para ser docente de Español como lengua extranjera, y que hacen parte de una estrategia del Gobierno para dar a conocer el Español de Colombia.
Aún con todo esto, es importante recordar que la experiencia da una fortaleza teórica en la profesión.

¿Fue necesario apostillar en Corea tu título universitario?
No es mi caso, pero diría que es recomendable.
¿Qué tan grande consideras que es la demanda de profesores de Español en Corea?
Por razones económicas y de turismo, en los últimos años el Español toma cada vez más fuerza. Diría que la concentración de la demanda está en las ciudades de Seúl y en Busán, principalmente porque allí se ubican renombradas universidades que tienen entre sus programas la Carrera de Español.
¿Dónde se pueden encontrar empleos para empezar a enseñar español?
Recomiendo revisar redes sociales y otras plataformas donde se conecten estudiantes y profesores. También tocar puertas en las universidades donde se enseña idiomas y se ofrece el programa de Español.
¿Qué crees que es importante destacar en tu currículum para aumentar las posibilidades de que te contraten como profesor de español?
Si es para trabajar en instituciones académicas, es importante mostrar diplomas académicos, sobre todo a nivel de maestría.
Personalmente para el futuro cercano planeo hacer una maestría en Español como lengua extranjera para completar mi perfil, uno siempre debe seguir capacitándose.
Si es para enseñar de manera independiente, diplomados como el que mencioné del Instituto Caro y Cuervo son muy útiles. También tener buenas reseñas o recomendaciones de otros estudiantes ayuda bastante, sobretodo porque los reviews son muy importantes para los coreanos.
Finalmente en ambos casos, la experiencia te posiciona mejor entre otros maestros candidatos.
¿Qué recomendación le darías a las personas que quieren enseñar Español en Corea?
Me gustaría dar dos recomendaciones fundamentales:
Primero, conocer muy bien el idioma Español, estudiar mucha gramática para tener una base teórica para entender las preguntas de los estudiantes. Se requiere buena ortografía, en Corea los estudiantes son muy detallistas.
Segundo, algo que a mí me funciona bien: Antes de enseñar, hacer que los estudiantes coreanos pierdan el miedo al error. No hay aprendizaje sin error, pero los estudiantes coreanos suelen tener miedo a equivocarse, y eso los puede cohibir de hablar.
Si en su perfil profesional siguen estas dos recomendaciones, siento que sería un gran paso para empezar la enseñanza del idioma en Corea.
Por último, me gustaría invitarlos a que no se desanimen, pueden empezar como independientes, obtener experiencia y así adentrarse en esta industria.
¡Ahorren mucho para que puedan seguir formándose y estudiando más para enseñar mejor!
Conclusión
En conclusión, trabajar en Corea enseñando Español no es precisamente sencillo, pero si quien quiere enseñar se capacita y sabe cómo buscar las oportunidades, es totalmente posible.
Esperamos que la información dada sea de gran ayuda para ti o para alguien que conozcas y a quien puedas compartir esto.
Síguenos en nuestras redes sociales!
Contacto del profesor Cristian:
Correo electrónico: profecristianspanish@gmail.com
Cuenta de Facebook: https://www.facebook.com/EHEspanishDirector
Si está interesado en convertirse en profesor de inglés en Corea, haga Clic Aquí